Connect with us

Internacional

La NHL debe acudir a los JJOO de invierno, ¿sí o no?

Aunque su participación en los dos siguientes eventos olímpicos está confirmada, hay opiniones enfrentadas sobre si es bueno o malo para la liga acudir a ellos.

Con el recuerdo aún fresco de la 4 Nations Face-Off, varias voces autorizadas han empezado a especular con las posibles plantillas que podrían presentar las diferentes selecciones de cara a los próximos JJOO de invierno de 2026 ha celebrarse en Italia; pero no todo el mundo comparte esta pasión por ver a las mejores estrellas de la NHL en el torneo olímpico.

Desde NHLmania os traemos dos puntos de vista enfrentados en los cuáles aportaremos los aspectos positivos y negativos que tiene para la liga acudir a la cita olímpica.

La NHL sí debe regresar a los JJOO

Los Juegos Olímpicos de Invierno son probablemente la competición más importante de hockey sobre hielo a nivel de selecciones nacionales y como cualquier otro evento deportivo de selecciones, cada atleta de alto nivel sueña con estar en la justa representando a su país y colocarse alrededor de su cuello la anhelada medalla de oro. El hockey sobre hielo es uno de los eventos que reciben más atención en las olimpiadas, siendo uno de los atractivos principales de la competición invernal.

El exhibir a las mejores estrellas de la liga en un evento tan grande como son los JJOO de invierno es sin ninguna duda sinónimo de crecimiento para la NHL

La no participación de los jugadores de la NHL en los Juegos Olímpicos hace que el prestigio de dicho evento se vea afectado muy negativamente.  Está claro que los atletas de la NHL son, sin duda, los mejores jugadores de hockey del mundo, no permitir que los mejores atletas participen en dicho torneo es diezmar el espectáculo y el talento que se manifestaría en el evento que, como ya se ha mencionado, es el más importante a nivel de selecciones nacionales.

Logo de los JJOO de 2026 | COI

Claro está que la NHL es un negocio como cualquier otro y que existen grandes costos que la liga debe asumir al participar en los JJOO, así como la exposición de los jugadores en olimpiadas conlleva los riesgos de las lesiones. Sin embargo, es un derecho de cada jugador representar a su nación en un escenario internacional, evento con el cual probablemente cada jugador sueña desde su infancia. La NHL podría estar subestimando la frustración que los jugadores podrían llegar a sentir al verse impotentes de no tener parte en el espectáculo.

El hockey, como deporte, también sufre de consecuencias negativas de esta decisión. Los ratings de televisión para los encuentros de hockey en PyeongChang 2018 cayeron considerablemente en comparación con los Juegos Olímpicos de Sochi 2014, donde las estrellas de la NHL sí participaron. El interés que pierde el evento sin los grandes nombres de la mejor liga del planeta dificulta hacer crecer la popularidad del deporte que necesita aumentar aún más su notoriedad con respecto a otras disciplinas. Por ejemplo, para un país como Canadá, cuyo deporte oficial y pasión es el hockey, es realmente frustrante ver que siendo probablemente la potencia más grande y que con un cuadro de lujo año tras año con nombres como Sidney Crosby, Connor McDavid y compañía, podría ser la que lo ganara todo en un torneo donde sin ellos estaría siendo privada de sus jugadores más importantes y con un cuadro sumamente diezmado no podría exponer de lo que realmente están hechos. Una situación realmente injusta.

OAR (Rusia) campeona de los JJOO de PyeonChang | The Japan Times
OAR (Rusia) campeona de los JJOO de PyeonChang | The Japan Times

Sin embargo, la razón por la que la NHL debe tener participación en las olimpiadas no es simplemente un tema económico o de interés exclusivo para la NHL. La liga debe ceder los jugadores por buena voluntad, las estrellas de la mejor liga del planeta merecen exhibir todo su talento en honor a su nación, siendo una manera en la que la NHL brinde agradecimiento a las naciones que le han brindado los excelentes atletas que han permitido que ésta haya alcanzado el éxito y el renombre de ser la mejor liga de hockey del mundo.

La NHL no debe regresar a los JJOO

Llegados a estas fechas e inmersos en el tramo más decisivo de la temporada, la NHL debe ser un poco egoísta y pensar en sí misma, algo que a la larga termina favoreciendo su espectáculo. Aunque a muchos jugadores les guste estar en los juegos, este evento supone una serie de riesgos que la liga, comprensiblemente, no ha tiene que asumir.

Las lesiones de jugadores clave para las franquicias NHL durante el torneo olímpico es un gran problema

El principal inconveniente son las lesiones. En 2014, algunos jugadores como John Tavares (Islanders), Henrik Zettenberg (Red Wings) y Aleksander Barkov (Panthers) volvieron de Sochi lesionados y sus equipos acabaron perdiendo una mayor cantidad de partidos en la recta final de temporada. Además, aquellos equipos que tuvieran que ceder a varios patinadores lo terminarían acusando con el tiempo. Dos ejemplos son buena prueba de ello: en 2006, Red Wings y Avalanche mandaron diez jugadores cada uno a Torino (Italia) y, en la lucha por la Stanley Cup, no pasaron de primera y segunda ronda, respectivamente. Por segunda vez, en 2014, de nuevo Detroit se vio en la misma situación, diez jugadores se fueron a los Juegos Olímpicos de Invierno en Rusia. ¿El resultado? Eliminados en primera ronda de playoffs.

Zetterberg jugando con Suecia en los JJOO | icethetics

No aporta beneficios económicos. Pagar el viaje y la estancia a los jugadores supone un alto coste que difícilmente es recuperado. Los partidos se disputan en caso de jugarse fuera de Norteamérica a las 07:00 y 10:00 de la mañana (hora estadounidense), un intervalo de tiempo nefasto de cara a las audiencias televisivas. Se revoluciona el calendario. Si los jugadores de la NHL acudieran a la cita olímpica, la liga tendría que estar parada durante dos semanas y media, lo que alargaría las fechas de competición regular o apretaría los partidos para poder finalizar cuanto antes. Además, los meses de febrero y marzo son clave en cuanto a audiencias e ingresos para las televisiones. La NFL finaliza a principios de mes con la SuperBowl y la Major League Baseball no empieza hasta abril por lo que la NBA es el único gran competidor en estos dos meses.

Incluso, medios nacionales apuntan normalmente que esta competición es un gran escaparate mundial y, por tanto, una oportunidad para la liga de expandirse. Muy desacertado. La NHL ha organizado regularmente y lo seguirá haciendo partidos de pretemporada y temporada regular en el viejo continente, también en Oceanía y Asia, promocionándose por ella misma fuera de su radio de acción habitual también con torneos internacionales de factura propia.

Partido de pretemporada de equipos NHL en China | CBC.ca
Partido de pretemporada de equipos NHL en China | CBC.ca

Mala relación (en varias ocasiones) con el Comité Olímpico Internacional (IOC). Ya está mencionado que el coste de viaje y estancia corre a cargo de la liga pero no es lo único. La NHL habitualmente no tiene permiso para emitir ningún vídeo a través de sus múltiples canales y, además, varios árbitros ya se han quejado públicamente en el pasado de no haber recibido el mejor trato en sus diferentes participaciones. En definitiva, la NHL debe pensar en sus negocios nacionales y no tanto en unos Internacionales que muchas veces no compensan en absoluto.

Te puede interesar…

.

More in Internacional